Los seguros de vida en España suelen contratarse para proteger a la familia en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.
Son especialmente comunes cuando tienes una hipoteca, hijos, o personas a tu cargo.
Toda la información:
¿Qué es un seguro de vida?
Es un contrato por el que, en caso de fallecimiento o invalidez permanente absoluta del asegurado, se paga una indemnización (capital asegurado) a los beneficiarios designados.
El seguro de vida es un contrato entre una persona (asegurado) y una compañía de seguros, mediante el cual la aseguradora se compromete a pagar una cantidad de dinero a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado o, en algunos casos, si este sufre una invalidez grave. Su objetivo principal es proteger económicamente a los seres queridos del asegurado ante su muerte o incapacidad.
✅ ¿Qué es un seguro de vida?
Es una herramienta financiera de protección y previsión, que garantiza un capital a los beneficiarios si el asegurado fallece o queda incapacitado. Puede ser temporal o de por vida, y puede incluir otras coberturas adicionales.
🔍 Tipos de seguros de vida
-
Seguro de vida riesgo (temporal)
-
Cubre: Fallecimiento o invalidez durante un período concreto.
-
Ejemplo: Lo contratas por 20 años; si mueres en ese tiempo, los beneficiarios cobran.
-
Es el más común.
-
-
Seguro de vida entera
-
Cubre: El fallecimiento del asegurado en cualquier momento, sin límite temporal.
-
Suele incluir un componente de ahorro/inversión.
-
-
Seguro de vida con ahorro o mixto
-
Combina la protección por fallecimiento con una parte de ahorro o inversión.
-
Al vencimiento, si el asegurado sigue con vida, recupera parte del dinero.
-
-
Seguro de vida hipotecario
-
Vinculado a una hipoteca. Si el asegurado fallece, la aseguradora paga la deuda pendiente.
-
🛡️ Coberturas habituales
Cobertura principal:
-
Fallecimiento por cualquier causa.
Coberturas adicionales (opcionales):
-
Invalidez permanente y absoluta.
-
Fallecimiento por accidente.
-
Fallecimiento por accidente de circulación.
-
Enfermedades graves (cáncer, infarto, etc.).
-
Anticipo del capital para gastos funerarios.
-
Renta para hijos menores o dependientes.
💰 ¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
El precio (prima) varía en función de múltiples factores:
-
Edad del asegurado.
-
Estado de salud.
-
Capital asegurado.
-
Tipo de cobertura.
-
Duración del seguro.
-
Si incluye invalidez u otras coberturas.
Ejemplo orientativo:
-
Un seguro de vida riesgo para una persona de 35 años, no fumadora, con 100.000 € de capital:
🔹 Puede costar entre 80 y 150 €/año.
📌 ¿Cuándo conviene contratar uno?
-
Si tienes hijos o personas a tu cargo.
-
Si estás pagando una hipoteca o deudas.
-
Si eres autónomo o empresario.
-
Para proteger el patrimonio familiar o planificar una herencia.
-
Si deseas prevenir situaciones de invalidez.
📄 ¿Qué debes tener en cuenta al contratar?
-
El capital asegurado: que cubra las necesidades de tus dependientes.
-
Las exclusiones: situaciones no cubiertas (suicidio en el primer año, enfermedades preexistentes, etc.).
-
Las condiciones del contrato: duración, revisión de primas, renovación, etc.
-
Compara varias aseguradoras: precios y coberturas pueden variar mucho.
Tipos principales de seguros de vida
-
Seguro de vida riesgo
-
Es el más común.
-
Protege frente al fallecimiento o invalidez del asegurado durante un periodo determinado.
-
Muy habitual como complemento de una hipoteca.
-
Ejemplo: contratas 100.000 € por si te pasa algo antes de los 65.
-
-
Seguro de vida ahorro / mixto
-
Combina protección + ahorro/inversión.
-
Suele incluir una devolución parcial o total del capital si sobrevives al final del contrato.
-
Menos habitual, y más caro.
-
¿Cuánto cuesta?
Depende de:
-
Edad.
-
Importe asegurado (capital).
-
Salud del asegurado.
-
Duración del seguro.
Ejemplo orientativo (vida riesgo):
-
Persona sana, 35 años, 100.000 € asegurados: desde 60-120 €/año.
-
A los 50 años: puede rondar los 200-400 €/año para ese mismo capital.
¿Es obligatorio con una hipoteca?
No por ley, pero muchos bancos lo exigen como condición para darte mejores condiciones hipotecarias.
Puedes contratarlo con cualquier compañía, no necesariamente con el banco (aunque ellos a veces lo imponen con sus propias aseguradoras).
Aseguradoras más conocidas en España
-
Mapfre
-
AXA
-
Santalucía
-
Caser
-
Allianz
-
Catalana Occidente
-
Mutua Madrileña
-
Nationale-Nederlanden
-
Zurich
-
Generali
Documentación que suele pedirse
-
Edad y estado de salud (a veces, cuestionario médico).
-
En seguros de alto capital o edad avanzada: puede pedirse chequeo médico.
-
Datos personales y beneficiarios.