El seguro de salud para autónomos o empleados es una póliza médica privada que permite acceder a servicios sanitarios de forma rápida, con amplias coberturas y sin depender únicamente del sistema público.
Es una opción cada vez más común entre trabajadores por cuenta propia y empresas que quieren cuidar la salud de sus equipos.
Toda la información:
¿Qué es un seguro de salud para autónomos o empleados?
Es un seguro médico que cubre consultas, pruebas diagnósticas, hospitalización, cirugía, urgencias, etc., en centros médicos privados. Se puede contratar a nivel individual (autónomos) o como beneficio social para empleados (colectivo empresarial).
Tipos de seguros de salud
1. Seguro con cuadro médico
-
El asegurado accede a una red de médicos y centros concertados.
-
Sin copago o con copago (pequeño coste por uso del servicio).
2. Seguro de reembolso
-
Puedes acudir al médico que desees, incluso fuera del país.
-
La aseguradora reembolsa un porcentaje (normalmente el 80%-90%) del coste.
3. Seguro mixto
-
Combina cuadro médico + reembolso para ciertos servicios.
4. Seguro dental (opcional o incluido)
-
Cubre tratamientos básicos (limpiezas, extracciones) y descuentos en tratamientos avanzados.
Coberturas habituales
Cobertura | Incluye |
---|---|
Atención primaria | Medicina general, pediatría, enfermería |
Especialistas | Traumatología, ginecología, cardiología, etc. |
Pruebas diagnósticas | Análisis, radiografías, resonancias, etc. |
Hospitalización | Ingresos, habitación privada, cirugía |
Urgencias 24h | En centros concertados o a domicilio |
Medicina preventiva | Chequeos, revisiones ginecológicas, vacunas |
Psicología | Generalmente limitada a cierto número de sesiones |
Fisioterapia | Según límites por sesión o anual |
Asistencia en viajes | Atención médica en el extranjero |
Beneficios para autónomos y empresas
Autónomos:
-
Acceso rápido a especialistas y pruebas sin largas listas de espera.
-
Mejora la productividad y bienestar.
-
Ventajas fiscales: pueden deducirse hasta 500 € anuales por persona asegurada (incluidos familiares directos).
Empleados (seguro colectivo):
-
Beneficio social valorado por los trabajadores.
-
Mejora del clima laboral y reducción del absentismo.
-
La empresa puede deducirse el gasto como gasto social (100%).
Precios orientativos
Los precios varían por edad, coberturas, si hay copagos y la modalidad elegida.
Ejemplos por tipo:
Tipo de seguro | Precio aproximado/mes |
---|---|
Cuadro médico con copago | desde 25–35 € |
Cuadro médico sin copago | desde 40–55 € |
Reembolso | desde 60–90 € |
Seguro colectivo empresa | depende del nº de asegurados y cobertura, pero suele haber descuentos de hasta el 30% |
- Autónomos menores de 45 años pueden encontrar seguros completos por menos de 40 €/mes.
¿Qué no cubre?
-
Enfermedades preexistentes (pueden tener carencias o exclusiones)
-
Cirugía estética
-
Tratamientos experimentales o no aprobados
-
Embarazo y parto (si no se ha superado el periodo de carencia, suele ser 8–10 meses)
-
Accidentes laborales (cubiertos por mutuas o seguros específicos)
Conclusión
El seguro de salud es una herramienta clave para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de autónomos y empleados. Aporta rapidez, comodidad y acceso a medicina privada. Con sus ventajas fiscales y flexibilidad, es una inversión recomendable tanto a nivel personal como empresarial.