El seguro de comunidades (o seguro de comunidad de propietarios) es una póliza que protege los elementos comunes de un edificio o urbanización frente a riesgos como incendios, daños por agua, rotura de instalaciones, actos vandálicos, y responsabilidad civil ante terceros o vecinos.
Toda la información:
¿Qué es un seguro de comunidades?
Es un contrato que contrata la comunidad de propietarios para asegurar los elementos comunes del inmueble: estructura del edificio, fachadas, tejados, escaleras, ascensores, garajes, zonas ajardinadas, etc. También puede cubrir la responsabilidad civil por daños causados a terceros o a los vecinos por desperfectos en esos elementos.
¿Es obligatorio?
-
NO es obligatorio en toda España por ley estatal, pero sí lo es en algunas comunidades autónomas (como Madrid y la Comunidad Valenciana).
-
Aun cuando no sea obligatorio legalmente, muchas comunidades lo contratan para evitar riesgos financieros importantes.
Tipos de seguro de comunidad
-
Seguro básico de continente
-
Cubre los daños materiales en elementos comunes del edificio (estructura, tejado, escaleras, etc.).
-
-
Seguro multirriesgo
-
Cubre el continente + responsabilidad civil + daños más amplios como agua, incendios, robo, etc.
-
Es el más habitual en comunidades de vecinos.
-
-
Seguro con contenido común
-
Protege también mobiliario o equipos compartidos (mobiliario de portería, equipos de vigilancia, cuadros, herramientas, etc.).
-
-
Seguro de defensa jurídica
-
Incluye asesoramiento y representación legal en conflictos (por impago de cuotas, obras, etc.).
-
Coberturas más comunes
Coberturas básicas
-
Incendio, explosión y rayo
-
Daños por agua (rotura de tuberías comunes, fugas)
-
Responsabilidad civil (daños a terceros por caída de cornisas, goteras, accidentes en zonas comunes…)
-
Rotura de cristales, espejos, mármoles comunes
-
Fenómenos atmosféricos (viento, lluvia intensa, nieve)
Coberturas opcionales o ampliadas
-
Robo y vandalismo en zonas comunes
-
Daños eléctricos (porteros automáticos, motores de puertas, ascensores)
-
Asistencia y mantenimiento (reparaciones urgentes, servicio 24h)
-
Defensa jurídica y reclamación de daños
-
Accidentes del personal contratado (portero, conserje, limpieza)
-
Cobertura de ocupación ilegal (en algunos seguros modernos)
¿Cuánto cuesta un seguro de comunidades?
El precio varía en función de:
-
Número de viviendas y plantas
-
Antigüedad del edificio
-
Elementos comunes (ascensores, jardines, garajes…)
-
Valor de reconstrucción del inmueble
-
Capital asegurado y coberturas contratadas
Precio orientativo:
-
Pequeña comunidad (6-10 viviendas): desde 250-600 €/año.
-
Edificios grandes (más de 20 vecinos, ascensor, garaje): puede superar los 1.000 €/año.
-
Urbanizaciones con zonas comunes (piscina, jardines): desde 1.200 €/año en adelante.
El coste suele repartirse entre los propietarios según su cuota de participación.
Consejos antes de contratar
-
Comparar varias aseguradoras y coberturas.
-
Revisar el valor de reconstrucción del edificio, no el valor de mercado.
-
Ver si incluye responsabilidad civil de cargos de la comunidad (presidente, administrador…).
-
Asegurar también instalaciones recientes (paneles solares, videoportero, puertas automáticas).
-
Preguntar por franquicias: cantidades que paga la comunidad antes de que actúe el seguro.