Seguros de impago de clientes (crédito comercial)


Seguros de impago de clientes (crédito comercial)

El seguro de impago de clientes (también conocido como seguro de crédito comercial) es una herramienta clave para autónomos, pymes y empresas que venden a crédito a otras empresas (B2B).

Protege contra el riesgo de impago por parte de los clientes, ya sea por insolvencia, concursos de acreedores, impago prolongado o incluso riesgos políticos (en exportación).

Comparar precios de seguros de todas las compañías


¿Qué es el seguro de impago de clientes?

Es una póliza que cubre las pérdidas económicas derivadas de que un cliente no pague sus facturas dentro del plazo acordado, tanto en operaciones nacionales como internacionales. Además, ofrece servicios de análisis de solvencia, control de riesgos y recuperación de deuda.

No aplica a particulares o consumidores finales (no cubre ventas B2C).


¿Cómo funciona?

  1. Aseguras tus clientes o cartera de clientes.

  2. La aseguradora evalúa su solvencia y te da un límite de crédito asegurado por cliente.

  3. Si el cliente no paga, se activa el siniestro.

  4. Tras agotar el plazo de recuperación, la aseguradora te indemniza un porcentaje (hasta el 90%).

  5. La aseguradora puede encargarse de la gestión del recobro.


Tipos de seguro de crédito comercial

Tipo Características
Seguro de crédito global Asegura todas o casi todas las ventas a crédito; ideal para pymes y grandes empresas.
Seguro selectivo o modular Solo cubre ciertos clientes clave o segmentos de cartera. Más flexible.
Seguro de crédito puntual Para operaciones únicas o específicas (exportación, grandes ventas).
Seguro de exportación Cubre ventas internacionales, incluyendo riesgos políticos (guerras, embargos, etc.).
Seguro de factoring con seguro Financiación de facturas combinada con cobertura de impago.

Coberturas habituales

Cobertura Qué cubre
Insolvencia legal o de hecho Concursos de acreedores, cierre de empresa, impago prolongado
Impago prolongado (mora) Cuando una factura no se cobra tras X días (generalmente 90–180)
Riesgos comerciales Clientes con problemas financieros o mala gestión
Riesgos políticos (en exportaciones) Impagos por guerras, confiscaciones, embargos, etc.
Servicio de recobro Gestión de cobro judicial y extrajudicial
Información y análisis de clientes Informe de solvencia y riesgo, límites de crédito recomendados

Precios y costes

El precio del seguro de crédito depende de:

  • Facturación anual asegurada

  • Sectores y países donde vendes

  • Histórico de impagos

  • Porcentaje de cobertura elegido (generalmente entre 80% y 90%)

  • Nivel de análisis de riesgo o gestión de recobro incluido

Costes orientativos:

Facturación anual asegurada Prima anual (aprox.) Coste como % de ventas
100.000 € (autónomo o pyme pequeña) 600–1.200 € 0,6–1,2%
500.000 € 1.500–3.000 € 0,4–0,6%
1.000.000 € o más >3.000 € <0,5% (según volumen y riesgo)

¿Qué no cubre?

  • Impagos de particulares o consumidores (no B2C)

  • Clientes no aceptados o excluidos por la aseguradora

  • Disputas comerciales sin resolución (producto defectuoso, servicio mal prestado…)

  • Mora inferior al mínimo establecido (suele ser 90 días)

  • Impagos preexistentes a la firma del seguro


¿Cuáles son las ventajas?

  • Protege tu liquidez: Evita que un solo impago afecte tu negocio
  • Te ayuda a vender más con seguridad: Puedes ofrecer crédito a clientes sin tanto riesgo
  • Control de riesgo profesional: Acceso a informes de solvencia y alertas
  • Recobro incluido: Ahorro en gastos legales y de gestión
  • Cobertura internacional: Vende en otros países sin temor a impagos políticos o comerciales

Principales aseguradoras que ofrecen este seguro

  • Coface

  • Crédito y Caución (Atradius)

  • Solunion

  • Mapfre Empresas

  • Zurich

  • AXA

  • Cesce (para exportación)


Conclusión

El seguro de impago de clientes es una herramienta esencial para prevenir pérdidas en negocios que venden a crédito. No solo ofrece cobertura financiera ante impagos, sino que también actúa como un sistema de prevención de riesgos, muy útil para pymes, exportadores y autónomos con clientes B2B.