Seguros de decesos:
Los seguros de decesos son pólizas diseñadas para cubrir los gastos y gestiones relacionados con el fallecimiento de una persona.
Son muy comunes en países como España, donde aproximadamente la mitad de la población cuenta con uno.
A continuación, te explicamos de forma clara y estructurada qué son, los tipos que existen, coberturas habituales, precios orientativos y otros aspectos relevantes.
Toda la información:
¿Qué es un seguro de decesos?
Un seguro de decesos cubre los gastos del sepelio y los trámites burocráticos que deben realizarse tras el fallecimiento de una persona. Su objetivo es aliviar a la familia de las gestiones y costes en un momento difícil.
Principales coberturas
Aunque varían según la aseguradora, las coberturas más habituales son:
-
Gastos funerarios: féretro, tanatorio, traslado, coche fúnebre, entierro o cremación.
-
Trámites administrativos: gestión del certificado de defunción, baja en la Seguridad Social, última voluntad, pensiones, etc.
-
Traslados nacionales o internacionales: en caso de fallecimiento lejos del lugar de residencia o país de origen.
-
Asistencia psicológica: para familiares.
-
Testamento online o notarial: ayuda legal para redactar el testamento en vida.
-
Coberturas adicionales (según la póliza): asistencia en viaje, servicios médicos, asesoría legal, borrado digital (gestión de cuentas en redes sociales tras el fallecimiento), etc.
Tipos de seguros de decesos
Existen varias modalidades de pago y cobertura:
-
Prima natural:
-
La prima aumenta cada año con la edad.
-
Suele ser barata al principio, pero se encarece con el tiempo.
-
-
Prima nivelada:
-
Cuota fija o poco variable.
-
Más cara al inicio, pero más estable a largo plazo.
-
-
Prima mixta:
-
Combinación de las anteriores: empieza como prima natural y se convierte en nivelada después de unos años.
-
-
Prima única:
-
Pago único, generalmente para personas mayores (a partir de 65-70 años).
-
Asegura el servicio completo de decesos con un solo pago.
-
¿Cuánto cuesta un seguro de decesos?
El precio depende de varios factores:
-
Edad del asegurado
-
Localidad (el coste del sepelio varía por ciudad)
-
Tipo de prima
-
Coberturas contratadas
Ejemplos orientativos:
-
Persona joven (30 años): desde 25-40 € anuales (prima natural)
-
Persona adulta (50 años): desde 80-150 € anuales
-
Prima única (mayores de 70): desde 2.000 a 4.500 €, dependiendo del capital asegurado
Ventajas y desventajas
Ventajas:
-
Ahorro para la familia en un momento delicado.
-
Tranquilidad: todo está previsto y gestionado.
-
Posibilidad de incluir familiares en una sola póliza.
Desventajas:
-
Si se mantiene durante toda la vida, puedes pagar más de lo que costaría el sepelio.
-
En primas naturales, las cuotas pueden volverse muy caras con la edad.
Recomendaciones
-
Compara varias aseguradoras.
-
Evalúa qué tipo de prima te conviene más según tu edad.
-
Lee bien las exclusiones y condiciones.
-
Considera si ya cuentas con coberturas similares por otras vías (vida, salud, servicios funerarios municipales…).